• El Centro
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Qué hacemos
    • Cómo trabajamos
    • Personas amigas y colaboradoras
    • Contacto
  • Actividades
  • Noticias de Interés
  • Voces e Imágenes
    • Imágenes y Videos
    • Las Voces
  • Enlaces
    • Enlaces de Interés
    • Bibliografía
    • Centros
    • Asociaciones
  • Participa
    • Pregunta
    • Difunde
    • Investiga
    • Dona

Olimpia Arocena Torres, fue la primera docente mujer que impartió clases en la Universidad de Valencia a partir del curso 1930/1931. Como otros maestros, maestras y resto de personal público, fue sometida a un proceso de depuración, el cual superó. Sin embargo, Vicent Àlvarez, sobrino de Olimpia Arocena, siempre ha sostenido que fue apartada de la enseñanza pública, según los comentarios familiares, por no haber podido “hacer carrera” dentro de la Universidad, pese a impartir una asignatura durante unos años, insuficiente para sobrevivir y por no poder presentarse a unas oposiciones a instituto hasta los años 60. Por ello, ejerció la enseñanza privada en una academia que regentaba con sus hermanas.

Ver video y articulo completo

Autor: Art al Quadrat (Gema y Mónica del Rey Jordá)
Títol: Silvia Rueda en la pell d'Olimpia Arocena Torres 
Data: 2020
Tècnica: Impressió fotogràfica sobre lona microperforada. Vídeo HD. 
Mesures: 500 x 750 cm. 11 minuts
Documentació: AUV. (Arxiu de la Universitat de València). Expedients de personal, caixa nº 13/8, fols. 25 i 26 (La numeració es diferent perquè havem foliat de nou l'expedient).
Participen: 
Vicent Álvarez, nebot d'Olimpia Arocena, advocat i cap del gabinet jurídic de la Universitat de València, actualment retirat. 
Carmen Agulló, professora de la Universitat de València.
Silvia Rueda, cap del Departament de Informatica de la Universitat de València
Compartir

Artículos Relacionados

14 diciembre, 2020

Las Manadas de Franco. Memorias sobre la Feminización de la Represión Franquista


Leer más
14 diciembre, 2020

Hemos terminado el documental “Yo Soy. Sacar a la Luz”


Leer más
10 diciembre, 2019

El próximo 20 y 21 de diciembre estaremos en Zaragoza


Leer más
30 mayo, 2019

V Congreso Internacional sobre mujeres, memoria y derechos humanos: Investigación, educación, comunicación y justiciabilidad.


Leer más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • El equipo
  • Qúe hacemos
  • Cómo trabajamos
  • Personas amigas y colaboradoras
  • Contacto
  • Próximas actividades
  • Noticias de Interés
  • Imágenes y Videos
  • Las Voces
  • Enlaces de Interés
  • Pregunta
  • Difunde
  • Investiga
  • Dona
  • Política de Cookies
  • Sus datos Seguros
  • Política de Proteción de Datos
Centro para la Investigación y la Memoria de los Crímenes de Género, "Mujeres Memoria y Justicia"
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.